muchodeporte.com Hoy es noticia...

40 años del 12-1 a Malta

José Antonio Jiménez
José Antonio Jiménez
21/12/2023

Este jueves, 21 de diciembre, se cumplen 40 años de unas de esas gestas deportivas que por mucho tiempo que pase siempre estarán presente en nuestra retina. Casi tanto como el Mundial o las Eurocopas ganadas por ‘La Roja’. El 12-1 a Malta. Sí, la noche en la que la España futbolística, y la que no, vibró como nunca con una remontaba de otra época. Una noche fría, desapacible. Poco amiga de todo lo que no fuera quedarse en casa al calor de una buena estufa. De hecho, el estadio Benito Villamarín presentaba una entrada impropia de un partido de tal importancia.

Cuenta la leyenda que la Real Federación Española de Fútbol decidió abrir las puertas a los veinte minutos para que las gradas del feudo verdiblanco no estuvieran tan desiertas. También se comentó en su momento que se llegó a plantear la posibilidad de desplazar el choque a Bilbao para que un césped más mojado de lo habitual allanara el camino de una selección que necesitaba meterle once tantos a uno de los combinados más débiles del Viejo Continente.

Una cifra que pudo ser mayor de haber estado Holanda más acertada ante la ex colonia británica unos días antes del histórico choque del 21 de diciembre del 83. La ‘Naranja Mecánica’ le metió seis, lo que obligaba a los de Miguel Muñoz a endosarle casi una docena a un plantel que en La Valetta estuvo a punto de sumar un punto ante los nuestros (1-2 al final del choque ofrecido en diferido por TVE la misma tarde del duelo). 

Obligado por las circunstancias, el ex entrenador del Sevilla y Real Madrid salió con todo. Con un once tan atacante como plagado de depredadores del área. Buyo, Andoni Goikoetxea, José Antonio Camacho, Maceda, Señor, Víctor, Gordillo, Sarabia, Carrasco, Santillana y Rincón tenían en sus botas pasar a la historia (Marcos Alonso suplió al bético en el 87). Malta, por su parte, jugó con John Bonello, Ax. Azzopardi, Em. Farrugia, J. Holland, N. Buttigieg, E. Fabri, M. Degiorgio (expulsado por doble amarilla en el minuto 76), E. Spiteri Gonzi (S. Theuma), R. Farrugia (M. Farrugia, minuto 72), S. Tortell, S. Demanuele. La suerte estaba echaba.

Las cosas no pudieron comenzar peor. A las primeras de cambio, Señor erró una pena máxima. La remontaba se antojaba un poco más complicada. Incluso hubo que esperar al minuto 16 para que llegara el 1-0. Obra de Santillana. Ocho más tarde, un golpe que parecía definitivo. El empate maltés. Un remate de Degiorgio, que tras tocar en Maceda se colaba irremediablemente en la meta defendida por el sevillista Buyo.

España no bajaba los brazos, pero todos eran conscientes de lo mal que se habían puesto las cosas. Santillana, por partida doble, dejaba el vetusto marcador del estadio bético en un 3-1 que obligaba a meterle 9 a Bonello en 45 minutos. Misión imposible tal y como se había desarrollado el primer acto. Pero todo cambio en la reanudación. Rincón anotó el cuarto y el quinto en poco más de 10 minutos. Y Maceda firmaba el 6-1 y 7-1 antes del 20 de la reanudación.

Quedaba casi media hora. Tiempo suficiente para enchufarle cinco a Malta. La gente comenzaba a animar de lo lindo. El milagro estaba más cerca que nunca. Rincón, en estado de gracia, lograba el 8-1. Santillana su cuarto particular (el 9-1) en el 76. Rincón no quiso ser menos que el santanderino, rubricando una memorable actuación con una nueva diana. El 10-1 era una realidad a 12 minutos para la conclusión.

Con tirar a puerta parecía suficiente. Eso hizo Sarabia en el 80. 11-1. Había que meter uno más. Y el honor recayó en Juan Señor, fino centrocampista formado en la cantera del Real Madrid que lo bordaba en el Real Zaragoza. Recogió un balón suelto en la corona del área para perforar el arco maltés. ¡¡¡ Gol de Señor!!! Gritaba de manera desaforaba José Ángel de la Casa. Hubo incluso tiempo para que el colegiado (el turco Erkan Göksel) le anulara el 13-1 a Rafael Gordillo. Dio igual.  

¡Sí, sí, sí... España va a París! Repetían una y otra vez los poco menos de 25.000 valientes a los que les dio por acudir a la Avenida de la Palmera un 21 de diciembre de 1983. La noche del 12-1 a Malta. Esta semana se cumple un cuarto de siglo. Parece que fue ayer. Por cierto, mantener que Pablo Porta tiró de chequera para la hombrada es como decirle a un niño que los Reyes Magos son los padres. No seamos tan mal pensados.

 


muchodeporte

Para seguir leyendo permítanos mostrarle anuncios.
La publicidad ayuda a mejorar nuestro portal.