muchodeporte.com Polideportivo

Oscar Pistorius, 'Blade Runner' en libertad condicional a los diez años de matar a su novia

Alejandro Delmás
Alejandro Delmás
02/12/2023

Hubo un tiempo en el que las mujeres sudafricanas se rifaban a Oscar Leonard Carl Pistorius (Sandlon, Johhanesburgo, Transvaal-Gauteng 22.11.1986; 1,60 de altura sin prótesis en las piernas). Entre 2008 y 2013, por las autopistas entre Pretoria y Johannesburgo, Oscar Pistorius, que ya era 'Blade Runner' ('Corredor sobre cuchillas'), tras acumular cuatro medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de 2004 y 2008, ya rebasaba de sobra los límites de velocidad a bordo de un 'Seat Ibiza' descapotable y a medida. El coche había sido regalo de uno de sus primeros patrocinadores, Hartfield Motors. Era cuando Pistorius seguía estudios de Economía y Negocios en la Universidad de Pretoria.

En honor a su alias, Blade Runner, 'corredor sobre cuchillas', lo que Harrison Ford fuese como 'Rick Deckard' en la aclamada película original de Ridley Scott, a la caza de los replicantes dentro de la Unidad Especial policial llamada de 'Blade Runners'... Pistorius anda y corre con las dos piernas amputadas drásticamente por debajo de la rodilla por 'ausencia congénita del peroné': desde 1987, antes de que cumpliera un año. Y es un 'Blade Runner' este Pistorius porque 'anda y corre' sobre dos prótesis de fibras de carbono, elaboradas a partir de diseños de alta tecnología y en imitación de las patas traseras de grandes felinos tan asombrosamente velocistas como el guepardo.

DE LA SENSACIÓN... AL CRIMEN.- Las prótesis o palancas en forma de 'J' que ayudaron -¿ayudan, ayudarán...?- a la carrera deportiva de Pistorius, los instrumentos o 'lanzaderas' que el mismo Pistorius llama 'Cheetahs' en un brindis de recuerdo a los rapidísimos guepardos u 'onza africana' son palancas de aleación de fibra de carbono; como grandes zarpas biomecánicas impregnadas con resina. 
Se las fabricaba a medida el ingeniero biomecánico Van Phillips en la compañía islandesa Ossur, que adquirió los derechos desde otra firma llamada 'FlexFoot'. El valor de cada prótesis 'Cheetah' depende de la mano de obra y oscila entre 15.000 y 18.000 dólares, en torno a 12.000 euros por pieza

Catapultado por las 'Cheetahs', Pistorius amasó ocho medallas (seis, de oro) en los Juegos Paralímpicos entre 2004 y 2012, doblando títulos en 200 y 400 metros. En ese tramo temporal hizo más cosas especiales, como colgarse la medalla de plata con Sudáfrica en el relevo 4x400 del Mundial de Atletismo de 2011, en Daegu (Rep. Corea), aunque no llegó a intervenir en la final, sólo en las series previas. 

Forzado por los 'sponsors' que se le acumulaban, Össur (la factoría islandesa de las 'Cheetahs'), BT, Nike, Oakley, Thierry Mugler... de los que llegó a conseguir más de dos millones de dólares anuales, Pistorius -reforzado por la Federación Sudafricana de Atletismo y por su agente, el exatleta Peet Van Zyl-, emprendió desde primeros de 2007 un combate singular contra la normativa de la Federación Internacional de Atletismo, IAAF, 'World Athletics', que le impedía competir libremente en carreras 'no paralímpicas'

Primero se trató de discutir la ventaja 'irreal' que le proporcionaban las 'Cheetahs' y que, según la Regla IAAF 144,2, podría considerarse como 'ayudas técnicas que ofrezcan ventajas sobre otros atletas'. Pero tampoco cabía olvidar el riesgo que las prótesis de fibra de carbono, como cuchillas ambulantes de un 'Eduardo Manostijeras' podían ofrecer para otros competidores. Pistorius y Van Zyl se apuntaron un tanto decisivo cuando la Agencia Mundial Antidopaje (WADA/AMA) emitió un severo informe a favor de la competitividad del amputado de Transvaal, negando esa eventual ventaja y aceptándole como 'atleta de pleno derecho'. 

Tras prohibiciones iniciales -todo derivaba del 'retorno de fuerzas' que producían las palancas de las 'Cheetahs', estudiado en la Universidad de Colonia-, el 16 de Mayo de 2008, el 'CAS', Tribunal Superior de Arbitraje del Deporte, en Lausana, dio el visto bueno para la plena competitividad del Pistorius, quien con máxima corrección política declaró. "Mi foco en todo este proceso se ha centrado en asegurar que a los atletas discapacitados les sea dada la oportunidad de competir... y competir limpiamente con atletas no discapacitados. Me concentro ahora en la misión de clasificarme para los Juegos Olímpicos de Pekín".

Aunque Pistorius produjo una marca personal de 46.25 en 400 metros lisos, el 16.7.2008, en Lucerna, el registro quedaba a 0.70 de la mínima 'B' de calificación exigida a los atletas sudafricanos en la distancia (45.55 y 20.75 en 200). No se le podía agregar al relevo 4x400 porque había otros cuatro atletas cronometrados en mejores tiempos. Pistorius se negó a aceptar una 'wild card', una plaza por pura y simple invitación y ahí advirtió que se concentraría en clasificarse 'con toda limpieza' para los Juegos Olímpicos de 2012, en Londres.

En efecto, y en el verano de 2011, el amputado de Transvaal consiguió el billete olímpico para Londres con marcas de 45.07 (Lignano, 19.7.2011) y 45.39, en cuartos de final del Mundial de Daegu, donde sumó una medalla de plata con el 4x400 de Sudáfrica. Aunque Oscar no corrió en esa final de 4x400... sí lo había hecho en la semifinal, lo que le valió la medalla. "Competir libremente en unos Juegos Olímpicos es el sueño de toda mi vida hecho realidad; será algo histórico y me siento orgulloso de representar de este modo al movimiento paralímpico mundial y hacer ver que ninguna oportunidad puede ser negada", dijo Pistorius al aquí firmante en febrero de 2012, en Londres y durante las sesiones de los Premios 'Laureus'. A esa entrevista pertenece la fotografía incluida en nuestro 'collage' de hoy.

Y en efecto, en Londres-2012, Oscar Pistorius se convirtió en el primer corredor amputado en competir en unos Juegos Olímpicos. En la prueba individual de 400 lisos se despidió con 46.54 en semifinales -5 de agosto de 2012-, tras marcar 45.44 en series. Oscar iba en la tercera posta de las semifinales del relevo 4x400, con Sudáfrica (la IAAF siempre había insistido en que Pistorius debía correr la posta inicial para evitar problemas con el resto de roce y colisiones con las 'Cheetah')... y antes de recoger el testigo, cayó el que se lo iba a entregar, su compañero Ofentse Mogawane. 

Pero Sudáfrica apeló 'interferencia de Kenia' -el cuatrocentista Vincent Kilju- en la caída de Mogwane y la organización recalificó a su 4x400 para la final en el actual Estadio londinense del West Ham United. Aquí, Sudáfrica acabó en octavo puesto sobre nueve participantes (3:03.46)... y Pistorius corrió la última posta en 45,9. Sería elegido para portar la bandera de Sudáfrica en la ceremonia de clausura. De inmediato, en los Juegos Paralímpicos fue el abanderado del equipo de Sudáfrica, y ahí subió al podio con medallas de oro en 400 (46.68, record 'Paralímpico') y relevos 4x100 (41.78, récord mundial), además de plata en 200: 21.30.

Londres fue el cénit, el punto más alto en la carrera, la fama y la 'sensación' del llamado 'Blade Runner'. En escasamente seis meses más, y como en toda una 'Hoguera de las Vanidades', la carrera de 'Blade Runner' iba a desaparecer -como si se tratara de 'Lágrimas en la lluvia'- a través de las tinieblas de un turbio crimen pasional. Fue el crimen mortal, 'homicidio', que Pistorius cometió con su novia, la modelo Reeva Steenkamp, en la madrugada del 14 de febrero de 2013.

CRIMEN... Y DOBLE CASTIGO.- Por mucho 'maquillaje' o 'postureo' que él quisiera exhibir ante los focos, sobre Pistorius siempre se habían escuchado extrañas historias. Las 'Cheetahs' operaban como armadura para una personalidad que, sin ellas, sin las 'palancas' o 'zarpas' y en la más absoluta intimidad, podía resultar tan lacerante como inquietante. 

Según el diario 'Beld', muy popular entre la comunidad blanca 'afrikáner' en Sudáfrica, y el primero que dio la noticia del asesinato de Steenkamp, parejas de Pistorius anteriores a la misma Steenkamp ya habían denunciado el carácter irascible del deportista incluidos sus delirios de grandeza: "No es lo que parece", llegaron a decir.

Además, 'Beld' informó que Pistorius fue detenido en 2009 por abusar de una chica de 19 años en una fiesta. En ese mismo año, el atleta estuvo implicado, sin sentencia en contra, en el atropello y muerte de un peatón.

En el juicio que sacudiría al mundo se esgrimió que Oscar Pistorius padecía 'Sindrome -o Trastorno- de Ansiedad Generalizada', 'GAD, Generalised Anxiety Disorder', referido sobre todo al control excesivo y preocupante sobre cualquiera de sus actividades públicas. 

Bastante mujeriego, con una novia tras otra -aunque sin incidentes conocidos, y todas rubias, con similar tipología curvilínea, rusas inclusive-, Pistorius mostraba al mundo tres tatuajes visibles. Uno, en el interior del brazo derecho, con las fechas del nacimiento y muerte de su madre ("LVIII V VIII – II III VI" – 8 Mayo 1958 – 6 Marzo 2002); en la espalda, el corredor lanzado por las prótesis 'cheetah' lleva unas líneas de la Epístola a los Corintios, 9.26-27: "I do not run like a man running aimlessly, no corro como hombre que corra sin objetivo". Y en el mismo brazo derecho también 'viajan' los cinco anillos olímpicos y la palma de olivo. No cabe olvidar que el duro divorcio de sus padres también dejó secuelas anímicas en Oscar: 'Historia de superación', éste era el guión de la nueva gran historia para encandilar al público de Sudáfrica... y del mundo.

Con la llegada del éxito y el dinero, 'Blade Runner' pasó a residir en el lujoso suburbio de Silverwoods Country Estate, Pretoria... donde se rumoreaba que conservaba una importante panoplia de armas de fuego, incluido un fusil. En cierto incidente anterior, Oscar había enarbolado y disparado una pistola en un restaurante. 

En principio, Pistorius hacía acopio de armas de fuego por temor a los ladrones de Sudáfrica. También tenía en casa bates de cricket y béisbol. Tocaba la guitarra eléctrica, criaba caballos de pura raza, etc. En 2008, y en colaboración con 'La Gazzetta dello Sport', Oscar publicó una autobiografía: 'Dream Runner'. La palabra 'Dream', 'sueño', se le caía de los labios con mucha asiduidad. En febrero de 2009 se partió nariz y mandíbula al caer violenta e inopinadamente -esas prótesis...- desde una lancha a motor a las aguas del río Vaal, cerca de Johannesburgo. Todo eso no iría mucho más lejos. Pero...

En la madrugada del jueves 14 de febrero de 2013, Pistorius disparó y mató en su casa de Pretoria a su reciente novia, la modelo Reeva Steenkamp (29 años), con quien salía desde el otoño de 2012. Después de todo, Pistorius tuvo que admitir que disparó cuatro veces a Steenkamp -con la pistola automática de 9 mm. que siempre tenía bajo la almohada de la cama-, a través de la puerta del cuarto de baño hasta matarla. La puerta estaba cerrada con llave; pero la ventana estaba abierta, lo que, según Pistorius, era una señal de alarma. Bajo los balazos, Reeva gritó desesperadamente...,y sus gritos de desesperación y socorro se escucharon entre el vecindario. Pero Pistorius siempre afirmó que la confundió con un posible intruso o ladrón.

Con los 'sponsors' rápidamente quitados de en medio, el juicio por asesinato de Pistorius comenzó el 3.3.2014 en el Tribunal Superior de Pretoria. Hubo una evaluación psiquiátrica, para establecer si podía ser considerado 'penalmente responsable' de dispararle a Steenkamp. La jueza Thokozile Masipa, una de las dos primeras juezas negras en Sudáfrica, aceptó la solicitud de evaluación después de que la psiquiatra forense Merryll Vorster testificara para la defensa que había diagnosticado a Pistorius con el 'trastorno de ansiedad generalizada'.

El 30.6.2014, el juicio se reanudó después de que los informes de evaluación dijeran que Pistorius sí podía ser considerado penalmente responsable. Los alegatos finales sonaron los días 7 y 8 de agosto de 2014.

El 12 de septiembre, Pistorius fue declarado culpable de homicidio culposo y ese cargo anterior relacionado con disparar de modo imprudente un arma de fuego en un restaurante. Fue declarado inocente de otros dos cargos relacionados con armas de fuego, relacionados también con posesión de municiones ilegales y -además- disparar un arma de fuego a través del techo corredizo de un automóvil. 

El 21 de octubre de 2014, Pistorius recibió una sentencia de prisión de un máximo de cinco años por homicidio culposo y una sentencia simultánea de prisión suspendida de tres años por la condena separada por peligro imprudente. En junio de 2015, se recomendó la liberación anticipada de Pistorius, al haber cumplido una sexta parte de la condena, Se anunció una fecha de liberación bajo arresto domiciliario para el 21 de agosto de 2015, basada en su buen comportamiento y en el hecho de que "no se le consideraba un peligro para la comunidad, dentro de que tenía 'un buen y positivo sistema de apoyo y valores".. Pistorius no podría regresar a la competición oficial de atletismo hasta que se cumplieran cinco años de la sentencia.

Pero el 19 de agosto de 2015, su liberación fue bloqueada inesperadamente por el Ministro de Justicia de Sudáfrica, Michael Masutha, quien calificó la decisión como 'prematura', siempre bajo abiertas presiones políticas y claramente en comparación con otros casos similares. La abogada Tania Koen había apelado y mostrado la absoluta disconformidad de la familia Steenkamp.

En noviembre de 2014, los fiscales solicitaron permiso a Thokozile Masipa para apelar el veredicto inicial de 'homicidio culposo', afirmando que la pena de prisión de cinco años era "sorprendentemente leve, inapropiada y no había sido impuesta por ningún tribunal razonable". Masipa aceptó valorar la impugnación, aunque advirtió inicialmente que el Estado 'no podía' cambiar la sentencia inicial. Pero sí se fijó la apelación del caso ante un panel de cinco personas del Tribunal Supremo de Apelaciones.

La fecha para la audiencia de apelación se fijó para noviembre de 2015 y el argumento de los fiscales se basó en la errónea aplicación por parte de Thokozile Masipa del principio jurídico de 'dolus eventualis', al concluir que Pistorius 'no había previsto que al disparar cuatro tiros a través de la puerta cerrada del baño, mataría o heriría a quien se encontraba detrás de la puerta'. Los fiscales no veían aplicable este principio para tan dramático caso  de autos.

La apelación se conoció el 3 de noviembre de 2015 en el Tribunal Supremo de Apelaciones de Bloemfontein. El asunto fue visto ante cinco jueces del Tribunal Supremo de Sudáfrica, en Bloemfontein. Por decisión unánime, el tribunal anuló la condena por homicidio culposo de Pistorius y lo declaró culpable de 'asesinato' por la muerte de Reeva Steenkamp

El juez Eric Leach leyó el resumen del fallo en la Corte de Bloemfontein. El panel de cinco jueces concluyó a favor del argumento del fiscal que Pistorius debía haber sabido con toda certeza que alguien moriría si disparaba a través de la puerta cerrada hacia un cubículo sanitario de tan reducidas dimensiones. 

El 15 de junio de 2016, la nueva 'sentencia de calificación', ya como 'asesinato' se le remitió a Masipa... quien sólo añadió un año más a la condena inicial de cinco años. En noviembre de 2016, Pistorius fue trasladado de la cárcel de Kgosi Mampuru II, en Pretoria, al Centro Correccional de Atteridgeville, más apropiado para personas con sus problemas físicos.

El 24 de noviembre de 2017, el Tribunal Supremo de Bloemfontein acabó por incrementar el tiempo de cárcel para Oscar Pistorius hasta 13 años y cinco meses, un total de 15 años del que se descontaba el tiempo ya pasado en prisión. Pistorius apeló... pero sin éxito. Hasta 2023 no sería 'elegible' para la libertad condicional.

LIBERTAD CONDICIONAL.- En estas condiciones, la primera petición de libertad condicional -con fuerte oposición de la familia de Reva Steenkamp, representada por la abogada Koen- le fue denegada a Pistorius el pasado 31 de marzo de 2023. Finalmente, este 24 de noviembre último, el Departamento de Servicios Correccionales de Sudáfrica ya ha anunciado que Pistorius saldrá en libertad condicional, 'parole', a partir del próximo 5 de enero de 2024

El Departamento de Servicios Correccionales insistió en el 'positivo sistema de apoyos de Pistorius', al que es probable que se le impongan restricciones adicionales, como el uso de una etiqueta de seguridad electrónica y la prohibición de salir de la provincia de Gauteng. Se espera que Oscar Pistorius pase a vivir en la mansión de su tío, en Pretoria, justo donde permaneció durante su juicio. Ya se ha hecho saber que elementos peligrosos y mafiosos planean estar al tanto de los pasos de Pistorius, para proceder a eventuales represalias.

June Steenkamp, madre de Reeva Steenkamp, no se ha opuesto formalmente a la medida de gracia, la 'parole'. "Llegados a este punto, simplemente ya no puedo agrupar energía suficiente para verme otra vez cara a cara con Oscar Pistorius; nunca hemos creído en la explicación de Pistorius; nuestra hija gritó por su vida y eso lo oyeron los vecinos, aquella triste noche. Tampoco creemos que esté rehabilitado".

Barry Steenkamp, padre de Reeva y marido de June, falleció en septiembre de este mismo 2023, a los 80 años, después de sufrir un derrame cerebral. Fue poco después de la primera negativa a la 'parole' para Pistorius. De las palabras finales de Barry, en los Juzgados de Apelación: "Sólo queremos estar con Reeva y unirnos a ella dondequiera que esté. Nuestros corazones están rotos. Nunca sentí que lo que Oscar Pistorius me dijo fuera la verdad, así que nunca podré perdonarlo". En su declaración ante la jueza Masipa, Barry ya había expresado su 'devastación' por no haber podido proteger a su hija. 

"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿no es así?", dice Rutger Hauer -como el 'replicante' Roy Batty- al aterrado, machacado Harrison Ford ('Rick Deckard', 'Blade Runner') en la más culminante escena de 'Blade Runner'. Y continúa el glorioso monólogo 'de Batty': "He visto cosas que no creeríais, cruceros estelares en llamas 'off the shoulder of Orion', en la descarga de Orión, he mirado a los Rayos 'C' brillando en la oscuridad, cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es tiempo para morir". 

Al final, a Pistorius le llamaron 'Blade Gunner' ('Blade Pistolero'). Y esto, aunque el verdadero 'Blade Runner', Harrison Ford-Rick Deckard, se vio como un guiñapo acongojado ante la fuerza inhumana del discurso del replicante Roy Batty... y del aún más inhumano, salvaje discurso de Batty a las puertas de la despedida, la 'muerte del replicante'. Como 'lágrimas en la lluvia' (lágrimas de la familia Steenkamp), lo que se ha hecho con Oscar Pistorius, 'Blade Runner' o 'Blade Gunner' no pasa de ser... la 'retirada rutinaria de un replicante'.


muchodeporte

Para seguir leyendo permítanos mostrarle anuncios.
La publicidad ayuda a mejorar nuestro portal.