muchodeporte.com Polideportivo

¿Es efectiva la estimulación eléctrica para fortalecer los músculos tras una lesión?

Redacción
Redacción
03/12/2023

La electroestimulación es una técnica que está ganando protagonismo entre los ciudadanos que realizan alguna práctica deportiva. Los resultados confirman que el uso de electroestimuladores tiene funciones de potenciación de la musculatura y de recuperación muy potentes, por lo que se convierten en una herramienta versátil y muy eficaz para quienes realicen deporte de forma habitual. La adaptación a un uso cómodo y sencillo, dirigido al público corriente, es clave en su creciente presencia en los hogares.

Estos dispositivos, que utilizan corrientes eléctricas para estimular los músculos, se dividen en distintos tipos según sus funciones principales. Los electroestimuladores EMS (Electroestimulación Muscular) destacan por su capacidad para potenciar la musculatura. Son ideales para quienes buscan mejorar la fuerza y resistencia muscular. Emiten impulsos eléctricos que provocan contracciones musculares, simulan la acción del sistema nervioso central y activan grupos musculares específicos. 

Por otro lado, los electroestimuladores TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea) están diseñados para aliviar el dolor y son especialmente efectivos en procesos de rehabilitación. Emiten impulsos de baja frecuencia que bloquean las señales de dolor enviadas al cerebro, proporcionando alivio a quienes sufren de dolores crónicos o agudos. Estos dispositivos son una herramienta valiosa en el proceso de recuperación de lesiones, ya que ayudan a reducir la percepción del dolor y promueven la regeneración de tejidos.

Además, existen electroestimuladores que combinan ambas funciones, ofreciendo una solución integral para aquellos que buscan tanto potenciar su musculatura como aliviar el dolor y recuperarse de lesiones. Estos dispositivos multiusos son ideales para abordar diferentes necesidades en una sola sesión de entrenamiento o recuperación.

Programas para todas las necesidades

La variedad de programas disponibles en los electroestimuladores es clave para su eficacia. Desde programas específicos para deportes, como el de resistencia y fuerza, hasta otros destinados al calentamiento antes de una sesión de entrenamiento o competición, estos dispositivos se adaptan a diversas necesidades. Los planes deportivos contemplan las diferentes fases de calentamiento, trabajo y relajación; lo que proporciona una experiencia completa y enfocada en el desarrollo de los músculos. El programa de recuperación muscular, por ejemplo, es esencial después de entrenamientos intensos, ya que ayuda a reducir la fatiga y acelerar la regeneración muscular.

El usuario también puede elegir el programa de capilarización, que promueven un aumento significativo en la circulación sanguínea en el área tratada; y esto facilita el desarrollo de la red capilar intramuscular. La fuerza resistencia se enfoca en incrementar la resistencia al esfuerzo, permitiendo así sostener esfuerzos intensos por períodos más prolongados. Otro tipo de programa de un electroestimulador es el de contracciones tónicas, ideal para favorecer la microcirculación a partir de un efecto drenante.

La eficacia de los electroestimuladores no deja lugar a dudas, respaldada por profesionales de la alta competición deportiva y expertos en rehabilitación. Los fisioterapeutas llevan años incorporando la electroestimulación en sus terapias, dando paso a la técnica que se conoce como Electroterapia. La confianza depositada en estos dispositivos por quienes buscan resultados óptimos en el rendimiento físico y la recuperación de lesiones respalda su posición como herramientas indispensables en el mundo del fitness y la salud.


muchodeporte

Para seguir leyendo permítanos mostrarle anuncios.
La publicidad ayuda a mejorar nuestro portal.